jueves, 10 de enero de 2013

Que es la Obesidad y sobrepeso. Obesos y obesas, ahora pueden perder peso para serntirse Imc

Foto Ramón Gutiérrez Ostos
Unas de las enfermedades comunes en la sociedad, sin duda, es la obesidad que consiste en el exceso de grasa en el cuerpo específicamente cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) supera las 25 unidades. No respeta sexo, edad, raza ó condición social.  El padecer de obesidad no se limita tan sólo a una apariencia física, trae consigo una serie de complicaciones muy riesgosas para la salud ya sean cardiovasculares, dermatológicas, gastrointestinales, diabéticos, etc. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Perder peso rápidamente mientras sigues disfrutando de tus comidas favoritas. CLIK AQUI

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
•    Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
•    Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Datos sobre el sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
A continuación se presentan algunas estimaciones mundiales de la OMS correspondientes a 2008:
•    1400 millones de adultos de 20 y más años tenían sobrepeso.
•    De esta cifra, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.
•    En general, más de una de cada 10 personas de la población adulta mundial eran obesas.
En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso, mientras que en los países desarrollados esa cifra es de 8 millones.

En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número de defunciones que la insuficiencia ponderal. Por ejemplo, el 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas que la insuficiencia ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos y la mayoría de los de ingresos medianos).

Existen distintos tipos de obesidad que se clasifican según el criterio de la distribución morfológica de la grasa:

La obesidad alta se caracteriza por un exceso de secreción de cortisol de las glándulas suprarrenales, producto de una sobrealimentación o también por causas genéticas. Se concentra la grasa específicamente en la cara, cuello, tórax y espalda.

La obesidad abdominal concentra la grasa entre la parte inferior del tórax y la parte superior de los miembros inferiores. Por lo tanto la cintura es la única medida que aumenta. Se le atribuye a un desorden en la secreción de insulina en el páncreas.

En cuanto a la obesidad baja, esta es más frecuente en las mujeres. Se debe a que la cortisona e insulina contribuyen a la fabricación de grasas, y los estrógenos y progesterona (hormonas femeninas) nos favorecen a la combustión de éstas.

En lo que se refiere al tratamiento para la obesidad, hay muchas opciones:
El tratamiento dietético consiste en la realización de una dieta hipocalórica para así no aumentar las calorías previamente ingeridas. De esta manera, éstas pueden ser quemadas posteriormente realizando una actividad física.

Existe también el tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo disminuir el volumen abdominal, y hay varias modalidades para el mismo. Este tratamiento es aplicado después de intentar infructuosamente con otras estrategias tipos. Existe un tipo de los tratamientos quirúrgicos que consiste en implantar en el aparato digestivo del paciente un aparato que de la sensación de saciedad, de esta manera el apetito del enfermo se reduce considerablemente y asimismo la comida ingerida.
El tratamiento de farmacología es otra medida que se aplica para atacar la obesidad, que como su nombre lo dice, se trata de la administración de fármacos para que al paciente le de menos apetitos y disminuyan su ansiedad.

Otra manera es recomendar al paciente que adopte otro estilo de vida; sustituya su alimentación trivial por otra más sana y acompañada de actividad física. Este tipo de tratamiento generalmente es utilizado en conjunto con la psicoterapia. En general los mejores resultados para el tratamiento de la obesidad se obtienen con un enfoque integral, asistiendo al paciente tanto desde un punto de vista físico como psicológico, durante lapsos de tiempo relativamente prolongados, de tal manera de asegurar un cambio profundo y permanente en los hábitos de la persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario